¿Cuántos camiones y autobuses nuevos se vendieron en 2017?
A pesar del paulatino envejecimiento del parque automovilístico español, algo que afecta aún más a vehículos comerciales e industriales que a vehículos ligeros, las matriculaciones de los V.I. ofrecieron una buena noticia al cierre de 2017 si bien no tan llamativa como los turismos y 4x4.
Así, las ventas de camiones y autobuses en el mercado español volvieron a subir en 2017, si bien este repunte sólo llegó al 0,9% respecto a los datos registrados en el ejercicio precedente, al matricularse 28.428 unidades el año pasado, según los datos facilitados por las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
De este modo, en el conjunto del año, se matricularon en el territorio nacional 24.675 camiones, un 0,1% menos en comparación al ejercicio 2016. Mientras, en todo 2017 se registraron 3.807 matriculaciones de vehículos de transporte de viajeros, con 2.827 matriculaciones de autobuses y autocares (un 8% más respecto a 2016), así como 980 de microbuses, un 7,7% más.
En perspectiva, el dato de matriculaciones totales (28.428) es bastante bueno teniendo en cuenta que supone el quinto ejercicio consecutivo de subidas: 2013 (14.855 matriculaciones y un +1% respecto al año anterior), 2014 (18.191 y +22,3%), 2015 (25.215 y +38,6%) y 2016 (28.231 y +12% frente a 2015). Además, también significa casi haber doblado —una subida de más del 93%— las cifras de 2012 (14.699 unidades), año en el que se produjo una caída del 23,1% respecto a 2011.
Los V.I. pesados cayeron ligeramente
En cuanto a los camiones, por segmentos, el año pasado se vendieron en España 641 vehículos industriales ligeros (de entre 3,5 y 6 toneladas), lo que supone un 12,1% más que en el año previo. Mientras, los industriales medios (de entre 6 y 16 toneladas) se apuntaron 3.375 matriculaciones en 2017 en el mercado nacional, lo que supone un crecimiento del 0,8% respecto a las cifras registradas en 2016.
Por su parte, los vehículos industriales pesados (de más de 16 toneladas) registraron 20.659 unidades comercializadas en el cómputo anual, un 0,6% menos en comparación al ejercicio anterior. De este modo, a pesar de la subida de más del 20% en las matriculaciones de los pesados rígidos (3.389 unidades), la caída del 3,9% en el segmento de mayor demanda), los tractocamiones —con 17.270 matriculaciones— arrastró a la baja a este segmento.
Por marcas, Iveco lideró las matriculaciones de todos los segmentos de camión: industriales ligeros, medios, pesados rígidos, y tractocamiones. En éste registró 3.019 matriculaciones, seguido de Volvo (2.763) y Scania (2.758). Mientras, Scania, Mercedes y Man lideraron las ventas de autobuses y autocares.
Según explican Anfac, Faconauto y Ganvam, el retroceso en las matriculaciones de vehículos industriales estuvo motivado por unas cosechas inferiores a las esperadas y, como consecuencia, "menores cargas para transportar". No obstante, las asociaciones destacan que los vehículos industriales destinados a obra se recuperaron "un poco" en 2017, aunque sus menores volúmenes no compensaron la caída en las matriculaciones de los tractocamiones.
Por el contrario, autobuses, autocares y microbuses se vieron impulsados, según las patronales, por el "buen ejercicio" turístico que registró España, con más de 82 millones de visitantes".