¿Sabías que a partir de neumáticos usados se fabrican parachoques para muelles de carga para camión?
Los parachoques para muelles de carga son esenciales para prevenir daños y evitar reparaciones costosas en vehículos, muelles y edificios. Estos ofrecen resistencia y absorción ante los impactos potenciales durante operaciones logísticas de carga y descarga de camiones. El secreto de la efectividad de estas estructuras protectoras se debe a uno de sus principales componentes: el caucho.
Estos topes de protección o “bumpers”, que según explican desde TNU —Tratamiento Neumáticos Usados—, se fabrican a partir del caucho de los neumáticos fuera de uso, son uno de los accesorios más importantes para garantizar el buen estado de los muelles de carga y su durabilidad ya que son los encargados de amortiguar el choque que se produce durante el acoplamiento del camión en el muelle, cuando este se aproxima para realizar la carga o descarga de la mercancía.
Cada uno de estos parachoques está compuesto al 80% de neumáticos fuera de uso reciclados para tal fin, llegando a utilizarse en los parachoques más grandes el peso equivalente a dos neumáticos de camión de 60 kg cada uno.
Gran capacidad de absorción de energía y resistencia
La rigidez y flexibilidad del caucho ofrece una firme barrera de protección por su gran capacidad de absorción de energía y resistencia a la intemperie. La fuerza de impacto de un camión haciendo marcha atrás puede variar de 45.000 kg a 136.000 kg.
Los parachoques brindan una defensa duradera y ecosostenible frente a daños y lesiones al absorber aproximadamente el 80% de la fuerza del impacto a medida que el remolque se comprime contra el muelle. (Fuente Kokeinc.com)
Estos parachoques de muelle se construyen con capas de láminas de goma de neumáticos reciclados cortadas en diagonal, encajonadas a partir de juntas con ángulos de acero estructural de alta resistencia y unidas por una abrazadera de acero. Por todo ello, son una solución ecológica, económica y duradera para salvaguardar la estructura y edificio de los muelles de carga, el remolque del camión y la salud de los operarios frente a riesgos de accidentes.
Cada año son recogidos de los talleres y otros puntos generadores una gran cantidad de neumáticos fuera de uso, cuyo reciclado hace posible que estos pasen de ser residuo a ser un recurso, cobrando una segunda vida y un nuevo comienzo para todos los materiales que lo integran, contribuyendo en la construcción de un futuro sostenible en el marco de la economía circular.